Welcome to YLOAN.COM
yloan.com » Airlines » El Ecosistema Planetario Cada Vez Mas En Crisis
Hobbies Travel & Leisure Airlines Aviation Cruising-Sailing Outdoors Vacation-Rentals Hotel island india china spain accommodation philippines dubai singapore francisco california denver lottery chicago spanish indian gurgaon usa chinese diego toronto miami canada zentai delhi mexico sydney disney houston vancouver thailand tampa nyc costa getaway europe austin hawaii

El Ecosistema Planetario Cada Vez Mas En Crisis


Lo nico que es un fin en s mismo es el hombre, nunca puede ser utilizado como medio Inmanuel Kant

Generalidades, alcance, repercusiones

Es inaudito, como a pesar de tanto que se pregona sobre la importancia de cuidar, preservar el planeta, especialmente, todo lo que concierne a su ecosistema, medio ambiente, el como cada vez se est deteriorando, desde luego, hay evidencias de ellos con los cambios de climas que han afectado a muchos pases, con la desaparicin de muchas especies animales, contaminacin del agua, tanto en los ros como en los lagos, mares, adems de la deforestacin, contaminacin del aire que tanto estragos est originando, apareciendo nuevas enfermedades, turbulencias ambiental, terremotos, inundaciones, lluvias catastrtficas, en fin. una amenaza para la humanidad , no garantizndose un porvenir alargador.

Preocupa, como lo seala Ricardo Natalicho, que con el aumento constante de la emisin de gases de efecto invernadero, la modificacin de la mayor parte de la estructura vegetal, la contaminacin del agua y otros tantos factores que hemos introducido al complejo sistema que mantiene la vida en la Tierra tal como la conocemos, hemos activado incontables eco-bombas de tiempo.

Calamos tan hondo en el ecosistema planetario, que modificamos el ritmo de la naturaleza. Tanto que iniciamos una nueva Era geolgica, a la que por su origen humano algunos llaman Antropoceno, aunque consideramos que sera mejor pensar en un nombre ms apropiado, ya que el origen est ms emparentado con las caractersticas ambientalmente dainas del sistema econmico-poltico capitalista, preponderante en este momento de la historia humana, que con el Ser Humano como especie.

Muchas de esas eco-bombas ya han explotado y sus devastadores efectos encienden las luces de alarma de una sociedad en la que predomina una inocente inconciencia colectiva, totalmente funcional a este sistema predador y codicioso. Una sociedad encandilada por el brillo de los medios desarrollados por los dueos del mercado, para mantenernos presos de una forma de vida basada en el consumo de sus productos. Pero muchsimas otras permanecen activas, a la expectativa, a punto de detonar en cualquier momento. Y no solo no estamos haciendo nada por desactivarlas, sino que da a da las hacemos ms poderosas.

De continuar por este camino, los huracanes, las sequas e inundaciones, los incendios forestales, la desertizacin de los suelos y todos los dems efectos del calentamiento global que hemos visto hasta ahora, no sern nada. El cambio climtico es como una bola de nieve que a medida que cae por la ladera de la montaa se va agrandando cada vez ms. Si no cambiamos drsticamente nuestro modo de vida, de relacionarnos con la naturaleza, lo peor est por venir.

Y lo peor del Cambio Climtico, lo que viene, no lo veremos por televisin como ha ocurrido hasta ahora para muchos de nosotros, sino que lo viviremos en carne propia estemos donde estemos, porque afectar en forma directa a todos y cada uno de los habitantes del planeta.

Lo cierto, que mientras permanecemos con vida en este planeta y ubicados en el pas que hemos seleccionado para vivir, debemos preocuparnos por hacer que las autoridades, sus habitantes, todos los medios de divulgacin necesarios se identifiquen con la importancia de una vez por todas evaluar la seriedad de lo que afrontamos en relacin al deterioramiento del ecosistema. Debemos tambin como actores principales, especialmente los que sufriremos las consecuencias, colaborar a evitar que esto se siga dando.

Tmese muy en cuenta lo que seala larevsita unam.mx que desde hace ms de tres dcadas los cientficos vienen avisando de que el ritmo de consumo de los recursos es insoportable, que el planeta no lo puede aguantar, y que su deterioro irreversible est asegurado (Cfr. Meadows et al. 1972, 1993 y 2006). Pero aterrorizados por la crisis financiera y econmica planetaria (resultado en gran medida del reventn de la burbuja especulativa, no se olvide) la "salida" por la que se ha optado es la de impulsar la recuperacin del ritmo de las actividades productivas, perpetuando el actual modelo, el sistema productivista, depredador del ecosistema y de sus recursos, aunque se perciba como inviable y sin futuro. Se intenta reanimar a este enfermo, consumiendo ingentes capitales pblicos, sin percatarse de la dolencia lo ha llevado a una situacin terminal e irreversible. No estamos ante una crisis ms, no se trata de un ciclo, de las vacas flacas que suceden a las gordas. La realidad es mucho ms cruda: llevamos dos siglos comindonos las vacas, y como sigamos as, en el futuro no habr vacas, ni magras, ni rollizas.

Las realidades ciclpeas, monolticas, a veces se desploman sin avisar (en Clculo de Estructuras lo llamaban rotura frgil). Aparentemente la estabilidad del edificio (econmico, social e ideolgico) es plena, y slo un observador avezado puede percibir los sntomas del inminente colapso. Despus, cuando el derrumbe se ha producido, todo el mundo es capaz de emitir profecas retrospectivas explicando perfectamente el hundimiento (algo as como el "ya lo deca yo" a propsito del pinchazo de la burbuja inmobiliaria). Estamos ante una situacin anloga, en la que no podemos, o queremos, percibir las abundantes seales que el ecosistema planetario nos manda de que no puede ms, que lo hemos literalmente agotado

Conclusin

En definitiva, Debemos tomar ms conciencia de esta realidad y evitar que cada vez ms nuestro ecosistema se deteriore, las consecuencias sern fatales y nuestro porvenir est incierto. Tmese muy en serio lo que por ejemplo seala

tecnun.es, que, algunos de los ecosistemas mas preciosos de la Tierra estn sufriendo daos que amenazan de forma importante su integridad. La selva tropical disminuye constantemente su extensin al ser talada y quemada. Los bosques templados se encuentran enfermos en grandes reas de todo el mundo. Muchos suelos estn en peligro de desertizacin por la excesiva erosin y su mal uso. Amplias zonas de coral pierden el color y mueren. Muchas especies estn extinguindose o gravemente amenazadas. Estas y otras realidades de nuestro planeta son fenmenos lo suficientemente serios y graves como para alertar a la sociedad humana a que ponga los medios necesarios para frenar el deterioro.

El Ecosistema Planetario Cada Vez Mas En Crisis


por: Carlos Mora Vanegas

Sobre el Autor

Doctor en educacin; maestras en administracin de empresas: calidad y productividad; educacin Ingeniero -administrador; Abogado. Docente titular e investigador de postgrado UC. Coordinador Programa de Postgrado especialidad Calidad y productividad, Area de Postgrado, Faces, UC consultor-asesor empresarial DEPROIMCA www.deproimca.com EXATEC *Premio Consejo Iberoamericano . (Articuloz SC #3344363)

Fuente - http://www.articuloz.com/noticias-y-sociedad-articulos/el-ecosistema-planetario-cada-vez-mas-en-crisis-3344363.html
Avoiding Surprise Charges From Budget Airlines The Most Real Flight Simulator - Instrument Panel (Pt-3) Air France - China 3D/4D Driving Flight Simulator - 3D Cinema System Manufacturer Commercial Airline or Private Charter? Competitive airfares deals from Air China and Air France Growing a Greener Planet You Can Help Airline Tickets – book the best deal Cheap Airfare – Save dollars on your air ticket booking Airline Tickets – book your tickets in minutes Cheapest air fare tickets and the bereavement flight Second Mumbai international airport - another view Excursions to Luxor from Cairo by Plane Twitter: Follow airlines and get the latest airfare deals
print
www.yloan.com guest:  register | login | search IP(216.73.216.125) California / Anaheim Processed in 0.019333 second(s), 7 queries , Gzip enabled , discuz 5.5 through PHP 8.3.9 , debug code: 37 , 7318, 90,
El Ecosistema Planetario Cada Vez Mas En Crisis Anaheim