subject: Publicidad En Tv, Fase Para Hacer Televisión¿cómo Se Hace Un Comercial? [print this page] La forma ms usual en TV son los Spot o Comercial. Es decir pelculas rodadas con fines publicitarios y transmitida en los bloques establecidos a tal fin. Su duracin es de diez a sesenta segundos. Cmo se hace un comercial?, en principio es una pelcula, que utiliza los mismos materiales que el cine de larga duracin (35 mm), con la diferencia de que en el cine, la publicidad pasa a 24 fotogramas por segundo y en televisin, lo hace a 25.
En lo referente a tcnicas de iluminacin, cmaras y equipos, todo es similar. Con respecto al lenguaje, hay diferencias; el Spot suele tener un ritmo ms rpido, dada la limitacin del tiempo y recurre a planos ms cortos, debido al tamao pequeo de la pantalla.
TIEMPO y ESPACIO, han dado lugar a diferencias cada vez mayor, entre la forma de hacer cine y la de hacer TV.
Fases ms comunes para hacer Televisin: 1) Guin Tcnico; se desarrolla la idea central del comercial, en dos secuencias paralelas y sincronizadas; por un lado el video (la imagen) y por otro el audio (texto, msica, efectos especiales).
2) Story Board; es el conjunto de vietas representativas de lo que despus, sern las imgenes del spot, acompaados de texto, que se vocalizarn simultneamente a la proyeccin de cada uno.
3) Jingles; es la msica que llevan los comerciales.
4) Seleccin de Productora; habitualmente las agencias no disponen de los medios tcnicos precisos para el rodaje, (la grabacin, el revelado del material fotogrfico). Una vez definida las fases anteriores, establecen contacto con diversas productoras (empresas que s disponen de dichos medios.
Cada productora contratada, elabora un presupuesto que sirve a la agencia para decidir con cual contratar la produccin y realizacin.
5) Preproduccin, elegida la productora, se procede a un trabajo en equipo entre sus tcnicos y los de la agencia para perfilar el guin tcnico, fijar los tiempos y tomar decisiones sobre: - localizacin (dnde se va a rodar); - casting (que actores o modelos van a intervenir); - personal tcnico (quin ser el realizador, el operador); - equipo (tipo de cmara, gra, focos, etc).
6) Rodaje y Revelado; el rodaje dura pocos das, dado que a l se llega con una planificacin del trabajo pormenorizado. El tiempo invertido en el rodaje, debe ser mnimo, poque al pasar los das, el rodaje supone cuantiosos gastos. Terminado el rodaje, el material pasa al laboratorio para el revelado.
7) Copin; del laboratorio sale todo lo rodado, metros y metros de pelculas , en los que las escenas se repiten una y otra vez. A ese conjunto se le llama COPION.
8) Montaje, descartado lo que no sirve y seleccionadas las mejores tomas, se procede a montar la pelcula, es decir construir la historia tal como aparecer en la televisin.
9) Sonorizacin; con el comercial montado, se procede a la sonorizacin (se graba la msica, los efectos especiales como son: sonidos de un telfono, pasos, ruidos de calle, etc) y la locucin como ser: dilogos, voces, etc. Una vez grabado todo por separado, se mezcla de modo que un sonido y otro aparezcan ordenados tal como se oiran.
10) Si el spot lleva sobreimpresiones, el nombre de marca, el logotipo, algn texto, o si se decide modificar la imagen con algn efecto especial, se procede a manipular determinados fotogramas.
11) Corte negativo; de todo el negativo que se rod, se cortan las tomas seleccionadas en el montaje para construir la pelcula definitiva.
12) Etalonaje; proceso de laboratorio por el que se iguala el color de las distintas tomas del comercial, para que ste no presente saltos. Estos saltos pueden deberse a que las tomas fueron realizadas en distintos das y con distinta luminosidasd, o puede ser problemas de revelado.
13) Primera copia, sincronizadas las imgenes y el sonido e igualado el color; se procede a obtener la denominada primera copia, que constituye ya el spot practicamente definitivo.