subject: Un Paradigma Nuevo Para Un Tiempo Nuevo [print this page] Hemos entrado en un nuevo milenioHemos entrado en un nuevo milenio. Algunos hemos sido conscientes de que una determinada forma de pensar y actuar ha desembocado en el cambio climtico, en el consumismo que empobrece a los pobres y en la ausencia de los valores que generan plenitud... Dicen por ah que aquellos que no contemplan su historia estn condenados a repetirla, y si bien el comienzo del 2000 marc un punto de reflexin para comenzar a hacer las cosas de forma diferente, slo la voluntad y la decisin personal e intransferible de ir ms all de los mapas de la realidad que habamos concebido hasta ahora podrn superar los limites que nosotros nos hemos puesto para encontrar nuevas soluciones a los conflictos que asolan el mundo. Si pretendemos cambiar la realidad, es lcito preguntarse Qu es la realidad? Qu abarca, dnde termina y dnde comienza? La fsica cuntica viene a complicarnos un poco ms las cosas afirmando que la realidad observada depende de la condicin del observador. Esta idea propuesta hace ya muchos siglos por los msticos fue magistralmente resumida por el lingista Korzybsky al decir: el mapa no es el territorio. Si el mapa mental fuera tan exacto como el territorio ocupara exactamente el mismo lugar, con lo cual no sera funcional, no nos cabra en la mochila. Cada persona confecciona en su mente un mapa funcional de la realidad atendiendo a las experiencias y sucesos que considera ms relevantes, o los que nos han o nos hemos acostumbrado a registrar. De este modo sintetizamos la realidad en un mapa manejable que va a condicionar lo que percibimos, qu recordamos, cmo lo relacionamos y por lo tanto cmo valoramos lo vivido. Segn la lingstica hay tres formas bsicas de sntesis mental para que la realidad se convierta en un mapa de bolsillo: el principio de generalizacin, de omisin y distorsin. Dicho de otra forma, todos nosotros sin excepcin, para generar explicaciones sobre lo que est pasando en nuestro mundo recurrimos a: generalizar ideas en base a nuestra experiencia, omitir cierta parte de informacin y relacionar y encadenar sucesos, distorsionar, segn nuestro propio criterio. El mapa de comprensin del Universo y del comportamiento de las partculas elementales que conforman la materia propuesto por la ciencia actual, nos dice que no existe separacin entre las partculas, que todo es energa en distintos grados vibratorios y que toda separacin es ilusoria. Como dice David Bohm: "la comunicacin entre partculas muy distantes es posible porque en realidad no estn separadas" y Paul Davies afirma: "el Universo (y todo lo contenido en l) no est formado de un conjunto de partes separadas, sino que existe una especie de Unidad universal". Creo que todos hemos escuchado estas teoras que constituyen nuevo paradigma, ms amplio, para explicar el Universo y las relaciones de los objetos entre s. Si aplicamos este mismo mapa para pensar en el Ser humano, sus relaciones con otros y con la naturaleza, lo concebiramos como una Unidad constituida por infinidad de partculas aparentemente separadas aunque unidas entre s en constante comunicacin El antiguo modelo de la civilizacin griega concibe al Ser humano constituido por tres planos de manifestacin: soma o cuerpo fsico, psique que es el conjunto de intelecto y emociones (llamada alma y/o mente) y pneuma, el plano ms sutil (al que llamamos espritu). En este antiguo modelo se describe a la psique constituida por una materia flexible y de gran plasticidad que cumple la funcin de conexin entre soma y pneuma, el cuerpo y el espritu. Este mapa del ser humano estuvo presente en todos los planteamientos fsicos y humanistas de las civilizaciones antiguas y aunque fue abandonado por nuestra civilizacin occidental hace pocos siglos, comenz a ser recuperado parcialmente a principios de los aos 50 con el concepto de que el hombre es una unidad psicosomtica. A lo largo de la historia y dependiendo de las teoras emergentes en cada poca se ha sintetizado la realidad generalizando unas ideas y omitiendo y distorsionando relacionando otras. Hemos generalizado la importancia del pneuma omitiendo el soma y la psique (Edad Media) o hemos relacionado soma y psique omitiendo el nous (positivismo). Para elaborar una teora manejable generalizamos un modelo de relaciones que siempre limitar de alguna forma nuestra comprensin, pero ser abarcable, manejable. Esto es vital para que nos demos cuenta de que lo que pensamos sobre la realidad es una sntesis y no es tan infalible, es un mapa til con todas las limitaciones de un mapa de bolsillo que merece la pena ser revisado y analizado para saber qu parmetros hemos generalizado, omitido y distorsionado. Einstein insista en que no se puede resolver ningn problema desde el mismo nivel de conciencia en el que se ha creado. Es hora de ampliar nuestro mapa de la realidad para buscar nuevos pensamientos y acciones ante el gran desafo del siglo XXI. Cada uno tendr que hacer su propio anlisis para re-elaborar su mapa, ocupar su lugar y efectuar las acciones oportunas en consecuencia. Nuestra re-elaboracin personal de la realidad ha adquirido el paradigma de la ciencia actual para creer que todos y todo estamos interconectados y unidos por una energa comn. Este mapa mental nos ha hecho poner mucha atencin y cario a los pensamientos, sentimientos y acciones del da a da, sabiendo que puedo proyectar consuelo hacia cualquier zona en conflicto y limpiar el planeta purificando mis propias acciones. Resonamos con esa realidad interconectada de lo pneuna-psico-somtico apuntada en los griegos. Si todos los campos tienen incidencia unos sobre los otros, es posible sanar con nuevos pensamientos, emociones, posturas y experiencias espirituales. Si quieres cambiar la realidad tal vez sea interesante comprender primero cmo has elaborado tu propio mapa mental: Qu sueles generalizar, omitir, relacionar/distorsionar? Tal vez este sea el primer paso para generar nuevas acciones, nuevos modelos para un tiempo nuevo.
Un Paradigma Nuevo Para Un Tiempo Nuevo
By: Gustavo BertolottoSobre el AutorGustavo Bertolotto Valls, Trainer internacional de Programacin Neurolingstica ( P.N.L.) titulado por el Dr. Richard Bandler en EE.UU. Continu su formacin con Will MacDonald, Allan Ferraz Santos, Jeffry Zweig y John McWhirter.Gustavo fue el introductor de la enseanza de la P.N.L. en Espaa en 1988; es autor del libro "P.N.L. y Desarrollo Personal" (Editorial Libsa) y Socio Fundador de la "Asociacin Espaola de Programacin Neurolingstica " , que agrupa a los Trainers Titulados en P.N.L. (Articuloz SC #1722932)Fuente - http://www.articuloz.com/otros-articulos/un-paradigma-nuevo-para-un-tiempo-nuevo-1722932.html