subject: Solar Termica Y Radiacin Directa [print this page] Analizaremos Las radiaciones solares y su aprovechamiento en el campo de energas alternativas.
Al elegir un sistema de agua caliente solar, es importante entender la diferencia entre radiacin directa y la radiacin global. Esto es importante porque los concentradores solares, como el SolarBeam dependen de la radiacin solar directa para crear energa, mientras que los paneles planos se basan en la radiacin global, que es una energa ms difusa.
Radiacin directa, difusa y global
La radiacin que incide sobre una superficie directamente del Sol, sin sufrir cambios de direccin, se conoce como radiacin directa, pero toda aquella radiacin solar que llega despus de ser reflejada o incluso la radiacin infrarroja emitida por las molculas despus de sufrir un calentamiento por efecto de absorcin de la radiacin solar, se conoce como radiacin difusa.
De modo que la radiacin solar a ras de tierra estar formada por una componente directa, pues llega hasta nosotros sin sufrir desviaciones, y otra difusa, que se difunde por todo el hemisferio celeste, podra parecer aparentemente que es ste quien la irradia. La suma de estas dos componentes en un plano horizontal se denomina "radiacin global
Para ver si la radiacin directa es mucho mayor en su rea, visite este enlace: www.solartronenergy.com
Las nubes difunden o esparcen la radiacin solar ms mejor que el aire, por lo que en un da nublado toda la radiacin que podemos obtener ser radiacin difusa. En un da despejado la radiacin directa es varias veces superior a la difusa.
La radiacin solar que llega a un plano situado en la superficie terrestre vara de un da a otro, variacin que se debe fundamentalmente al cambio de nubosidad. Para dar una cifra orientativa, en das nublados, cuando la radiacin solar recibida por la superficie es, en su mayor parte, difusa, el valor de dicha radiacin suele ser mucho menor en Kwh/m, mientras que en un da soleado el valor de la radiacin es muy superior en Kwh/m. Esto variara dependiendo de la hora del da, zona geogrfica y estacin del ao. Por esto la radiacin directa es la que ms energa solar trmica transmite y la que mejor puede ser aprovechada.
Tambin tenemos que tener en cuenta la variacin horaria de la radiacin solar recibida por un plano horizontal situado sobre la superficie terrestre es debida, fundamentalmente, al movimiento de rotacin de la Tierra. Para representar el movimiento de rotacin empleamos el "ngulo horario". El ngulo horario mide la distancia, expresada en grados, entre el plano meridiano de la Tierra que contiene al Sol y el que tiene un observador cuya hora queremos determinar.
El espesor de la capa atmosfrica que debe atravesar la radiacin para llegar a la superficie vara a lo largo del da por el movimiento de rotacin, de manera que, mientras a primera hora de la maana esta capa es gruesa, al medioda (ngulo solar igual a 0) el espesor es mnimo y, en consecuencia, la radiacin solar recibida es mxima.
Es por todo esto que los sistemas de energa solar trmica pueden producir energa gracias a la radiacin directa, ya que la radiacin difusa o global no aporta la energa suficiente como para hacer funcionar correctamente los equipos, ni generar la energa necesaria, gracias a la radiacin directa y una tecnologa de punta se puede aprovechar esta energa solar trmica. Tenemos como ejemplo una empresa de base tecnolgica que ha diseado un equipo llamado solarbeam, sus caractersticas son primero que es un equipo de concentracin solar trmica que dirige toda la radiacin directa en un solo punto focal concentrando toda la energa en dicho punto. Este equipo posee tambin un sistema de seguimiento solar de doble eje, que le permite rastrear el sol durante todo el da siendo capaz de cosechar ms energa.