subject: Francisco Giner De Los RĂos Morales [print this page] FRANCISCO GINER DE LOS ROS MORALES (1917-1995) La hondura emocionante y clara de los poemas recientes de un Moreno Villa autnticamente nuevo; la humansima ternura de Prados; la fuerza tremenda, desatada al fin, en su hora, de un Len Felipe; la apasionada retrica, clara y nueva tambin, de un Domenchina; el verso libre y puro, cada vez ms maravilloso, de un Cernuda, y la severa gracia andaluza de un Rejano, del todo poeta del destierro. Francisco Giner de los Ros Morales. LA VOZ DEL POETA ENAMORADO DE NERJA Los temas reiterados en la obra potica de Francisco Giner de los Ros, estudioso de poesa, antlogo, tipgrafo... y, sobre todo, poeta, nacido en Madrid, que siempre se consider nerjeo, son: el amor, la muerte, la preocupacin religiosa, Espaa, la amistad... Su amor hacia una tierra -su tierra- no le impide mirar otras tierras: Mxico o las ciudades por las que en algn momento discurre su existencia. En su bello poema A Juan Rejano clama: Querra que sintieses este llanto contigo / y supieras ahora que no creo en tu muerte / porque vives conmigo / y entre lo nuestro todo se me enreda... En su Elega en la muerte de Miguel Hernndez nos grita: No has muerto, que te han muerto entre unos muros / asesinando el vuelo de tu pjaros, / la voz de tu garganta amordazando. Y en Llanto con Emilio Prados escribe: Y todo, Emilio, todo / se mezcla con Espaa y para Espaa / -aquella ira amorosa, t te acuerdas- / que nos hace y deshace, / que nos encuentra y nos pierde por el mundo... Francisco Giner de los Ros Morales nace en Madrid el 30 de diciembre de 1917. Hijo de Bernardo Giner de los Ros que fue ministro con Azaa. Desde nio veranea en Nerja. Hasta los catorce aos vive dentro de la Institucin Libre de Enseanza que haba fundado su to abuelo don Francisco Giner. Inicia sus estudios de bachillerato por libre en el Instituto Cardenal Cisneros. En el verano de 1932 escribe sus primeros poemas. Termina sus estudios de bachillerato en el Instituto Cervantes. En 1935 ingresa en la Universidad, Facultad de Filosofa y Letras. Colabora en las Misiones Pedaggicas. Tras la sublevacin militar del ao 1936, participa en la guerra, en el frente de Teruel. Terminada la guerra se exilia con ayuda de Fernando de los Ros a Estados Unidos. El 24 de mayo de 1939 entra en Mxico, el 19 de julio de ese ao, se casa con Maria Luisa Dez-Canedo, hija del crtico literario Enrique Dez-Canedo. Reinicia sus estudios de Filosofa y Letras. En 1944 inicia en Mxico con Moreno Villa, Prados, Altolaguirre y Rejano la tercera poca de la revista Litoral. Colabor en Taller, revista mensual mexicana de poesa y crtica, dirigida por Octavio Paz, en Cuadernos Americanos, y, posteriormente, en el Boletn de la Unin de Intelectuales Espaoles en Francia y en L'Espagne Rpublicaine /L'Espagne. Perteneci a la primera Junta Directiva del Ateneo Espaol en Mxico. A mediados de 1945 se constituye en Mxico el Gobierno de la Repblica en el Exilio y colabora con Fernando de los Ros Ministro de Estado (Relaciones exteriores)- como Jefe de Gabinete. En enero de 1946 viaje a Europa, Londres, Oxford, Pars... en ese ao aparece su antologa Las cien mejores poesas espaolas del destierro. En 1948 regresa a Mxico. En 1953 acepta un contrato permanente para organizar la Seccin Editorial de la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina), dependencia de las Naciones Unidas en Chile. Diez aos ms tarde ocupa primero la secretara y luego la subdireccin de la CEPAL en Mxico. Vuelve a Santiago de Chile para ser director de publicaciones de Instituto Latinoamericano Econmico y Social (ILPES) desde 1967 a 1972. Se vuelve a reintegrar en la CEPAL para desempear finalmente el cargo de director de su divisin de documentos y conferencias, en la que permanece hasta 1975, que regresa a Espaa, para vivir entre Nerja y Madrid. Colabora en muchos peridicos y revistas: ABC, Araucaria, Helipolis, nsula, Litoral, El Pas, Pueblo, Sur, Trilce... En 1987 el Ayuntamiento de Nerja nombra hijos adoptivos de Nerja a Francisco Giner de los Ros y a su esposa Mara Luisa Dez Canedo por demostrar muchsimo amor y dedicacin a Nerja. Su obra Jornada hecha. Poesa: 1934-1952 (1953) pone ante nosotros un panorama muy completo de su creacin hasta ese momento, en los aos siguientes publicar nuevas colecciones y poesa suelta. En mayo de 1940 publica La rama viva, que lleva un prlogo muy entusiasta de Juan Ramn Jimnez. Con su ardor constante-nos dice el poeta de Moguer-, cruce del fuego de loa amores eternos. Francisco Giner de los Ros(qu fortuna. Ausente entero, jeneroso y libre, que lleve hoy tu nombre quien lo lleva!)... un poeta joven, cuya vida interior, hermoso clavel espaol en apretada ascua, estalla con lengua de poesa verdadera y amor verdadero, nica redimidora posible de nuestra sorda vida. Estos versos juveniles fueron, en parte, escritos antes del exilio del poeta y editados en Mxico. Pasin primera y Romancerillo de la fe vieron la luz en 1941. En 1948 publica los Laureles de Oaxaca. Ms tarde vern la luz Poemas mexicanos(1958), Llanto con Emilio Prados (1966), Elegas y poemas espaoles (1966), Por Algarrobo y el Tabo, con las luces de Valparaso (1980) y Borrador de Ao Nuevo (1986), Junto con su mujer Mara Luisa Dez-Canedo tradujo El imperio bizantino de Norman H. Baynes. Y como dijo el poeta que sufri la amargura y la soledad del exilio pero que nunca fue vencido en su amor a Nerja: No me quitis el aire / ni me robis la rosa, / ni me escondis el cielo. / Sobre un monte de Espaa / quiero volver a verlos. Francisco Arias Sols El mundo es nuestra patria, nuestros hermanos los que defienden en todas partes la libertad... (Frase de Fermn Salvochea glosada en el libro: 102 razones para recordar a Salvochea) Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre. URL: http://www.internautasporlapaz.org
Francisco Giner De Los Ros Morales
By: Francisco Arias SolsSobre el Autor(Articuloz SC #1737058)Fuente - http://www.articuloz.com/biografias-articulos/francisco-giner-de-los-rios-morales-1737058.html