Board logo

subject: El Open Data Y La Participacin Ciudadana En El Siglo Xxi [print this page]


Madrid, 17 de noviembre 2010.- El modelo de participacin ciudadana en la poltica a travs de las nuevas tecnologas, la neutralidad de la red y los recursos disponibles para llevar a cabo las iniciativas 2.0 en Espaa centraron esta tarde la mesa redonda Participacin es Open Government: el ciudadano toma la palabra, en el marco de la segunda jornada del Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD, organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Todos los ponentes de la mesa redonda, moderada por el director general de red.es, Sebatin Muriel, han coincidido en sealar la importancia de planificar los recursos antes de lanzar alguna iniciativa institucional 2.0 y la necesidad de cambiar el concepto de participacin ciudadana y adaptarla al siglo XXI.

El autor del libro Open Goverment. Gobierno abierto y experto en nuevas tecnologas, Csar Caldern reclam una poltica transversal de gobierno abierto, no slo pequeas iniciativas aisladas como, a su juicio, se han ejecutado hasta el momento en Espaa. Para lograr ese objetivo consider bsico eliminar la brecha digital, mejorar la calidad del internet rural y gozar de una red verdaderamente neutral.

Rafael Rubio, experto en gestin pblica por el IESE, explic que la recuperacin de una ciudadana participativa no slo pasa por la web 2.0 y por ello recomend no generar demasiadas expectativas sobre esta tecnologa, ya que a su juicio un exceso de confianza podra causar una decepcin a la poblacin. En este sentido, insisti en la necesidad de cambiar el concepto de participacin ya que en su opinin no se trata del mismo modelo de principios de siglo.

La universalizacin del acceso a la red, la apertura de datos y el cambio de mentalidad constituyen las premisas principales para una participacin ciudadana de calidad, segn manifest la secretara de Innovacin y Nuevas Tecnologas del PSOE, Mara Gonzlez. Por su parte, el consejero de Empleo de la Comunidad de Andaluca, Manuel Recio, expres su voluntad de recuperar a la ciudadana a travs de la web 2.0, para que todos podamos hacer gobierno.

Entre los ponentes ms jvenes, Adrin Ballester, director general del Instituto Valenciano de la Juventud, afirm que las redes sociales suponen una evolucin democrtica mientras que Sergio lvarez, diseador de informacin en Pro-bono pblico, sentenci que no puede haber gobierno abierto sin open data.

FICOD 2010

El programa de FICOD 2010 se compone de ponencias, mesas redondas y talleres, que abordan temas relacionados con el mercado emergente de los contenidos digitales, los formatos de negocio posibles gracias a las nuevas tecnologas y los retos a los que tendr que enfrentarse el sector en el futuro. Adems se estn realizando una serie de actividades especiales organizadas por empresas colaboradoras del sector que han considerado el entorno de este Foro idneo para presentar sus proyectos o exponer su visin sobre el panorama digital del siglo XXI.

by: ESNE




welcome to loan (http://www.yloan.com/) Powered by Discuz! 5.5.0