subject: Barack Obama Round 2. Comienza El Peligro Internacional [print this page] JOSE BRECHNER Me he preguntado a veces, cmo se habran visto los Diez Mandamientos si Moiss los hubiese sometido al congreso de los Estados Unidos Ronald Reagan Despus de transitar de fracaso en fracaso, Barack Obama logr una preciada victoria legislativa; la aprobacin de su Reforma al Sistema de Salud, que todava requiere de ratificacin. El controvertido legajo de ms de 2.000 pginas fue votado en la vspera de Noche Buena, como si fuese un asunto de vida o muerte para la nacin. El apuro se debi a la teatral vanidad de Obama, que quiere la ley en vigencia antes de que se cumpla un ao de su mandato. Eso le convertir en el nico presidente que logra introducir un cambio trascendental en la estructura poltica norteamericana en tan corto tiempo. Sin embargo su xito es dudoso. El senado aplic el rodillo, conocido en los pases tercermundistas, donde el oficialismo abusando de su mayora, desdea la opinin opositora y aprueba mociones a gusto del partido gobernante. Ningn senador republicano vot a favor. En Estados Unidos esa no es la forma en que se hacen las cosas. Propuestas de tal envergadura buscan del acuerdo de ambas bancadas, limando aristas. Segn la encuestadora Rasmussen, 55 por ciento de la poblacin est contra la reforma, 41 a favor. Esa diferencia negativa le traer sinsabores a Obama que baj al nivel ms bajo de popularidad en Diciembre, comparado con cualquier otro presidente en el mismo periodo, con apenas 47 por ciento de aprobacin segn Gallup. El tema no concluye ah. La experiencia europea en lo que a salud pblica se refiere, seala que donde se socializ la medicina, la medida se torn irreversible. Todos gozan de servicio mdico gratuito y mediocre, a costa de elevadsimos impuestos, y nadie que requiere de un tratamiento de excelencia viaja a Europa para hacerse curar. Son la campana! Comienza el segundo round. Convencido de que hizo un excelente trabajo, y jactndose de su labor, como escucharemos en los discursos de los prximos meses. Obama fatigado y desgastado, momentneamente no querr pinchar con nuevas innovaciones al pueblo que se muestra colrico, por tanto va a traspasar la atencin pblica hacia el logro de la paz entre Israel y los rabes. Para no perder la perspectiva, recordemos que su primera llamada telefnica a un lder extranjero fue a Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina faccin Fatah, de la que depende el grupo terrorista Brigadas de Mrtires de Al Aqsa. Inmediatamente despus, comenz su amoro con el Rey Saud y otros jefes rabes. El pro arabismo de Obama se sentir con mucha fuerza, en desmedro del Estado Judo. Israel tiene que atacar a Irn. Ac no hay opciones. Hasta el flamante Nobel de la Paz admiti que no existe alternativa, aunque se mantendr cmodamente de espectador y har que Jerusalem absorba todo el peso de la batalla. El conflicto involucrar a Latinoamrica, porque los bolivarianos estn con Ahmadineyad, y su amistad con el iran trasladar en alguna medida la guerra a esta parte. Con excepcin de los neocomunistas, Hams, Hezbolah y algn otro descarriado, nadie apoya a Tehern. Ni siquiera los estados rabes. Lo que da una idea de la desconfianza que hay que tener de los ayatolas. La guerra con Irn incrementar el antisemitismo. El embate racista seguir siendo gestado por la prensa progre, pero en Amrica Latina, adicionalmente, vendr dirigido desde la cpula bolivariana. Puntaje del Primer Round: Los demcratas perdern muchos escaos en las elecciones congresales de Noviembre de 2010, posibilitando que los republicanos recuperen el Senado y tal vez ganen la Cmara Baja. Round 2: Explotarn focos de violencia en diversos lugares del mundo, incluyendo Latinoamrica. Obama deber confrontar la amenaza bolivariana-iran si no quiere tener misiles apuntando a Texas y California, ms centenares de terroristas infiltrndose en su pas con pasaportes sudamericanos. www.josebrechner.com
Barack Obama Round 2. Comienza El Peligro Internacional
Jos Brechner naci en Bolivia. Fue diputado -1985-1989- embajador, y miembro fundador de Accin Democrtica Nacionalista, partido poltico de centro-derecha. Presidi la comisin de Poltica Exterior del Congreso Nacional de Bolivia y actu como representante oficial del pas ante distintos foros y organismos internacionales, entre ellos, la OEA. Durante su actividad congresal fue catalogado por todos los rganos de prensa de Bolivia, como el mejor parlamentario del pas. Columnista de opinin y analista poltico con presencia regular en prestigiosos peridicos de Latinoamrica, Norteamrica, Europa y el Medio Oriente, es el periodista boliviano ms ledo en el mundo. Particip en importantes programas televisivos del calibre de "60 Minutes" y "The MacNeil/Lehrer Report". Brechner es activo defensor de la propiedad privada, de la economa de mercado y de las libertades y derechos del individuo.