subject: La Unad Vista Desde La Sociedad Del Conocimiento [print this page] Es importante resaltar que vivimos en una sociedad que nos exige ser cada vez ms competitivos y estar en constante formacin, es as como la educacin es la base del desarrollo y la tecnologa se convierte en una herramienta esencial.
En Colombia, siempre ha existido la inquietud por la proyeccin hacia la innovacin y la mejora de la educacin superior; desde la dcada del 50 cuando aparecen las instituciones de carcter privado y pblico, se abre camino a las carreras tcnicas y de formacin comercial, que permitieron dar origen a una nueva forma de educacin. Por medio del SENA en 1957, se impulsa el aprendizaje terico-prctico, brindndoles la posibilidad a los aprendices de poner al servicio de la empresa sus conocimientos e impulsar la calidad laboral desde la educacin tcnica.
Hoy la universidad recibe ese nuevo reto y lo hace desde la cibercultura, como promotora de las nuevas polticas prospectivas para la educacin superior, asumiendo las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y apropiando la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Es la Educacin Abierta y a Distancia, la modalidad que mejor se adecua a la sociedad del conocimiento, por lo que surge en Colombia por razn de la ley 52 de 1981 como estamento pblico de orden nacional la UNISUR, transformndose posteriormente por la ley 396 de 1997 en la UNAD (UNIVERSDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA); cuya estrategia pedaggica es la de contribuir a la educacin superior, a travs de la especialidad abierta y a distancia, mediante la utilizacin de las tecnologas de la informacin y de las comunicaciones, dentro del marco de la sociedad global.
Las nuevas tecnologas han venido innovando los procesos educativos y la sociedad en respuesta a ello, se asegura que sus estudiantes no solo la utilicen sino que se apropien de ella y la adopten en su cotidianidad. Pensando en mejorar cada da y responder a las necesidades que exige la misma sociedad pueden resaltarse dos caractersticas importantes segn Juan Carlos Tadesco: la significativa velocidad que ha adquirido la produccin de conocimientos y la posibilidad de acceder a un enorme volumen de informacin. "la educacin ya no podr estar dirigida a la transmisin de conocimientos y de informaciones sino a desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos".
La UNAD desempea entonces ese nuevo rol ya que tiene que asumir el desafo de educar con un nivel mucho ms avanzado; si bien es pionero en utilizar las nuevas tecnologas como herramienta para instruir y formar a sus estudiantes de manera multicultural, permitiendo el acceso al conocimiento mediante las redes de internet desde cualquier lugar del mundo; debe sin embargo, seguir innovando desde lo acadmico cultural, pedaggico didctico, tecnolgico educativo, organizacional, investigativo, proyeccin social, educacin permanente y bienestar institucional para lograr estar a la vanguardia en forma competitiva, a la hora de impartir la educacin superior.
BIBLIOGRAFA
DELORS, J. (1993). La Educacin es un Tesoro. Francia.
MORENO, L. A. (20010). La Universidad Abierta y a Distancia: Perspectiva y Desafos. Tunja.
TADESCO, J. C. (2003). Los Pilares de la Educacin del Futuro. Barcelona.