Board logo

subject: Los Apus En El Mundo Originario Y Su Postura Politica [print this page]


LOS APUS EN EL MUNDO ORIGINARIO Y SU POSTURA POLITICA

Al referirnos a los Apus nos estamos refiriendo a los lderes de las naciones originarias que siguen las tradiciones ancestrales de todas nuestras naciones, las cuales tienen muchas caractersticas que lo desligan de la descripcin que pueda hacerse en sus similares en el mundo occidental. En la tradicin Amaznica se sigue identificando tambin a los ms aptos en el interior del ncleo de la nacin originaria, sus cualidades le deben hacer responsable de la conduccin poltica, econmica y administrativa de ella misma, cargo al que tampoco existe legacin hereditaria. Debe estar presto a estar siempre al frente de las necesidades de su nacin y nunca abandonarla as est en peligro su misma integridad, que por cierto esta resguardada por los mejores hombres de su nacin que daran su vida por la de su Apu, pues el representa el resumen de las cualidades de su pueblo. Esto mismo sucedi con un hermano Awajun que enfrent las balas de los sirvientes de los criollos, que mal los llamamos Polica Nacional, solo la casualidad hizo que no muriera en el acto por los innumerables orificios de las balas asesinas que recibi, pero tambin cayeron con el otros hermanos por tratar de protegerlo con su cuerpo, ya que no tenan mas armas que sus manos. Esto hasta que pudieron arrancar las armas asesinas de los mercenarios del estado criollo, para darles de su misma medicina; sabernos que son hermanos que han perdido su orientacin y alienados como estn, que no saben cul es su verdadera nacin, pues tienen la misma piel y el misma alma que todos nosotros.



En la tradicin andina es muy distinto ya que los Sapa Apus son designados de los Capac Kuna existente en una tradicin milenaria desde hace ms de cinco siglos, costumbre que ha pervivido a pesar de la existencia de la extirpacin de idolatras y la persecucin contra las tradiciones de nuestros pueblos. Precisamente ha permanecido inclume por su anonimato en que se han seguido desarrollando. Pero la otra parte es la designacin de los sinchis que son los lderes de los hatun runa y que despus de ser designados dependen del Sapa Apu, se sigue tambin la tradicin de designar al ms apto en el interior de toda la comunidad, muy distinto del Sapa Apu que tiene que tener linaje de los Capac Kuna. La peculiaridad en los Sapa Apu, que a pesar de pertenecer a una familia de linaje Inka, y ser el ms apto dentro de todos, tiene que ser el elegido por las visiones que tengan los Yatiris y los amautas y recaer en l los augurios de las leyendas que estn resguardados por las tradiciones orales de los pueblos Quechuas y Aimaras y que se trasmiten de generacin en generacin. Pero de ninguna manera eso es indicador de que pueda dejar de dirigir a su nacin y su liberacin. En la tradicin de Inkarri que muchos comentan los historiadores occidentales hace referencia de la unin de las partes en que fue seccionado el ltimo Sapa Apu Inka por las hordas hispanas que asolaron y siguen asolando con sus descendientes los occidentales, que sta volvera a unirse. Sentimiento que siguen guardando las naciones y los pueblos que no han perdido su identidad. Los que la han perdido, se guan por su memoria histrica, tal es el caso de los pueblos que estn ubicados en la regin central de lo que fue el Chinchaysuyu, muy distinto a los pueblos del norte que son los mas bravos guerreros, ya lo han comprobado los gobernantes criollos de lo que es la nacin criolla del Ecuador. En el sur, lo que es la actual Bolivia se han cuidado en nombrar a un gobernante como Apu Sapa, pues ello hubiera sido un sacrilegio a la memoria de nuestros ancestros, por eso slo se le impuso como bendicin el Tocapu, que fue confeccionado a imagen de los originales que se tiene en ese lugar. Pero no se le impuso la mascaipacha, slo se le impuso la vincha que llevan todos los sinchis como representacin de su autoridad venida del Sapa Apu.

Esta introduccin hace como referencia ante las intenciones de dos hermanos por acceder a la ocupacin de autoridad occidental.

El primero es un ex becario formado en la Universidad de Harvard, que con sus lauros intelectuales cree tener el derecho de representar a las naciones originarias. Nadie le quita los mritos que pueda haber obtenido en las ciencias occidentales, pero desconoce totalmente el proceso por el que estn atravesando los pueblos originarios y sobre todo los amaznicos de donde el procede, as como tambin tiene una visin equivocada de los que pudiramos necesitar, lo cual es contraproducente para el movimiento originario.



El segundo es un hermano que lidera una organizacin que representa mayoritariamente a las naciones amaznicas, con referencia l, tenemos su sinuoso camino ltimo en que abandono la lucha de los pueblos para ir a vivir cmodamente a Nicaragua, para despus regresar. Lo ms sorprendente es su regreso y como por arte de maravilla se termin la persecucin poltica judicial, ms sobre quienes son los gobernantes en la actualidad, que no conceden ninguna licencia si ellos no han obtenido prebendas muchos mayores que las que han concedido. Y precisamente el APRA, no se les conoce por su generosidad en poltica, todo lo contrario son las antpodas, y ms sabiendo como manejan el Poder Judicial a su antojo, por eso es sorprendente en qu este hermano haya obtenido concesiones del poder judicial. All ha tenido que haber concesiones por parte del hermano, que ya ahora se est trasluciendo con sus apetitos electoreros y por lo que tambin suponemos traicionar a los hermanos que puedan hacerle eco y coro.

Por ello mi respuesta a los hermanos que desesperados buscan una tabla de salvacin dentro del marco occidental. Nosotros sabemos que ser imposible obtenerlos pues todo no es ms que un engaa muchachos y los hermanos que parece que nos estn traicionando, son nada ms que el mascarn de proa para que la traicin a nuestros pueblos se consolide. Nuestra Esperanza no puede morir, para ello hay que recurrir a nuestras tradiciones, a los consejos de nuestros Yatiris, Amautas y Ancianos de nuestras comunidades. ste es mi consejo, como lo que soy.

Tpac Isaac II

Juan Esteban Yupanqui Villalobos.

http://juanestebanyupanqui.blogspot.com

Los Apus En El Mundo Originario Y Su Postura Politica

por: Juan E. Yupanqui Villalobos

Sobre el Autor

http://huamanpuka.bubok.com/ (Articuloz SC #3219098)

Fuente - http://www.articuloz.com/sociedad-articulos/los-apus-en-el-mundo-originario-y-su-postura-politica-3219098.html




welcome to loan (http://www.yloan.com/) Powered by Discuz! 5.5.0