subject: Las Bases Del Póker [print this page] Como sabemos, la finalidad del juego de pker es ganar el bote completo de dinero que se ha constituido con las apuestas de todos los jugadores participantes; esto se logra obteniendo la mejor mano de toda la mesa. Cada mano del juego de pker ms popular, el Texas Hold'em se lleva a cabo en 5 rondas que identificaremos en este artculo:
En cada una de esas 5 rondas y cada vez que le toque el turno de juego, cada participante tendr cuatro diferentes opciones de juego, a saber:
1. Igualar /Pagar (Call): se iguala la apuesta que han realizado los otros participantes.
2. Pasar (Check): en esta opcin el jugador puede seguir en el juego sin apostar.
3. Subir (Raise): el jugador puede hacer una apuesta que este por encima de la hecha por otros participantes, si considera que tiene una buena combinacin de cartas.
4. Retirarse (Fold): deja la mano y no participa ms por considerar que no tiene cartas ganadoras o con opcin de triunfo.
Primera Fase del juego: El Pre-flop
Antes de iniciar el juego de pker se deben hacer las apuestas obligatorias, conocidas en el argot del casino como Ciegas (Blinds en ingls). La apuesta hecha por el primer jugador sentado a la izquierda del repartidor se llama ciega pequea y hay una segunda apuesta llamada ciega grande que es la realizada por el siguiente jugador a la izquierda del repartidor, y la misma puede ser igual al de la ciega pequea o puede ser el doble de la misma, lo que depender obviamente del jugador participante.
Esta primera apuesta es necesaria para empezar a formar el bote del juego. Concluida la ronda de apuestas obligatorias, cada participante recibe dos cartas boca abajo, no visibles. Repartidas las cartas cada jugador que considere tiene opciones en la mano, tendr que realizarcundo le toque el turno una nueva apuesta obligatoria que como mnimo debe igualar a la ciega grande, pudiendo tambin apostar por un valor superior; si algn jugador considera que no tiene opciones con sus cartas puede optar porretirarse.
Segunda Fase del juego: El Flop
Pasada la primera ronda, el repartidor colocar en la mesa de juego las tres primeras cartas comunitarias, boca arriba, es decir visibles a todos los participantes. Flop es el nombre que se le da a este primer reparto de cartas comunitarias.
Una vez vistas y analizadas las cartas por cada participante, se inicia la segunda ronda de apuestas. En este momento del juego las apuestas dejan de ser obligatorias.
Tercera fase del juego: El Turn
Aqu el repartidor saca del mazo y coloca la cuarta carta comunitaria al lado de las otras tres; esto es conocido como Turn. Con cuatro cartas visibles en la mesa se inicia la tercera ronda de apuestas, que al igual que en la segunda ronda no son obligatorias.
Cuarta fase del juego: El River
En la cuarta fase del juego se reparte y coloca visible la quinta y ltima carta comunitaria. Con cinco cartas visibles en la mesa, se procede a una tercera y ltima ronda de apuestas. Finalizadas las apuestas el jugador que considere tiene opciones ganadoras debe mostrar sus dos cartas que combinadas con 3 de las 5 existentes en la mesa formarn una combinacin de 5 cartas. La comparacin de las combinaciones de los diversos participantes que han llegado a la ltima ronda, permitir ver cul es la mejor de esas combinaciones y por lo tanto la combinacin ganadora.
.
Quien tenga la mejor combinacin de 5 cartas gana la mano y se lleva el bote constituido por la suma de todas las apuestas realizadas durante las diversas rondas del juego. Si en alguna mano existen dos combinaciones ganadoras, el bote se reparte entre esas dos manos. Igual si hay tres manos ganadoras, cosa muy poco probable.