Welcome to YLOAN.COM
yloan.com » Electronics » La Industria De Contenidos Digitales Super Los 8.000 Millones De Euros En 2009
Electronics NEW ENERGY Audio Equipment Future-Concepts Psychology Science discover reality scientific hydraulic

La Industria De Contenidos Digitales Super Los 8.000 Millones De Euros En 2009

Madrid, 18 de noviembre 2010.- La Industria de Contenidos Digitales super los 8.004

millones de euros de facturacin en 2009 con un crecimiento interanual del 32,7%, de acuerdo con el Informe de la Industria de los Contenidos Digitales, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin, (ONTSI), presentado hoy en el marco del Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD 2010, organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Sector emergente

Segn el informe, Los contenidos Digitales continan la tendencia creciente de los ltimos aos, y suponen, en 2009, el 45,5 por ciento de la facturacin total de la industria de los contenidos y servicios audiovisuales. En este sentido, en el periodo 2005-2009, el formato digital ha crecido un 116 por ciento, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 21,3 por ciento. Entre 2003 y 2009, la facturacin de este sector prcticamente se ha triplicado (crecimiento superior al 196%).

El informe del ONTSI confirma el buen momento del mercado de los contenidos digitales en todos sus mbitos: publicaciones; audiovisual; cine y vdeo; msica; videojuegos y publicidad online. Asimismo, los datos avalan la fortaleza de la industria de contenidos digitales en Espaa, demostrando un potencial que ya est siendo reconocido a escala internacional en este sector, y que sita a nuestro pas entre los pases lderes en la evolucin hacia la Sociedad de la Informacin.


Videojuegos

Uno de los elementos clave de la industria de los contenidos digitales vuelve a ser el sector de los videojuegos, que alcanz en 2009 una facturacin de 638 millones de euros entre ventas de videojuegos para PC y para consolas. El 30,7% de la poblacin espaola, porcentaje compuesto en su mayora por los jvenes, consume videojuegos.

Este sector disminuy su facturacin un 14,2% con respecto a 2008. No obstante, las predicciones para los prximos aos son altamente favorables. La llegada de nuevos dispositivos, as como el aumento del uso y la cobertura de la banda ancha fija y mvil, van a tener un impacto muy positivo en el mercado de los videojuegos e impulsarn fuertemente esta actividad, sobre todo en su vertiente online.

As, segn datos del propio sector, durante el primer trimestre del 2010 el mercado del videojuego se increment un 10% sobre el mismo periodo del ao anterior.

Msica

La msica en formato digital factur 93 millones de euros en 2009, lo que supone un 24% del mercado total.

La imparable digitalizacin de la msica ha provocado la aparicin y consolidacin de modelos de negocio con distribucin a travs de Internet. Asimismo, se ha comprobado el potencial que tienen las redes sociales como vehculo de difusin musical y la necesidad de explotar estos canales para llegar al consumidor.

Ms de 130.000 conciertos se celebraron en Espaa durante 2009, continuando con la tendencia de aos anteriores y confirmando la pujanza de este formato de ingresos dentro del mercado musical. En torno a estos eventos se generan numerosos beneficios para el sector: entradas, retransmisin, grabaciones, patrocinio, merchandising o DVD.

Cine, vdeo, televisin y radio

El cine y vdeo digital alcanzan los 2.337 millones de euros en 2009 y suponen ya el 57,2% del total del sector.

La TV digital, por su parte, crece en 2009 un 31% hasta los 3.265 millones de euros, el 72% del total del sector audiovisual.

La cuota de abonados a la televisin IP se increment un 13% en 2009, obteniendo una facturacin de 188 millones de euros.

El desarrollo de la TDT ha supuesto un autntico revulsivo para el sector de creacin y distribucin de contenidos digitales. La cobertura de la TDT era del 98,8% de la poblacin en abril de 2010.

Publicaciones

La edicin electrnica de libros ha sido muy destacada a lo largo del 2009, con una produccin de 13.250 libros digitales, acaparando un 12% de la totalidad del sub-sector y un incremento del 150% en los ltimos cuatro aos.

Las publicaciones digitales alcanzaron un facturacin de 896 millones de euros en 2009.

Se prev un fuerte impulso en el mercado de las publicaciones online. Los nuevos dispositivos como tabletas o smartphones, junto con el avance de la banda ancha mvil, auguran un fuerte crecimiento de la lectura online o digital que, progresivamente, ir sustituyendo a los medios tradicionales.

Publicidad online

La transformacin de la inversin publicitaria al formato digital es evidente. La inversin publicitaria online aument un 7,2% con 654 millones de euros en 2009, mientras la publicidad convencional sufri un descenso del 15%.

Las inserciones de los motores de bsqueda se posicionan como el formato publicitario online con mayor repercusin en el sector y el modelo publicitario mvil se configura como una alternativa real gracias al desarrollo de nuevas aplicaciones para los terminales de ltima generacin.

Tambin se est estudiando la evolucin de la blogosfera en Espaa. Ms de 2 millones de espaoles tienen un blog propio, 2,8 millones escriben habitualmente en otros blogs y ms de 7 millones los leen. Estas cifras confirman la importancia que est adquiriendo el blog como medio de difusin alternativo y la necesidad de tener el cuenta su impacto sobre los medios tradicionales.

Consumo de contenidos digitales

En todos los sectores analizados se observa como continua la revolucin en la forma de consumir contenidos. La transicin hacia lo digital es ya una realidad innegable que se confirma en todos los subsectores de la Industria de contenidos y servicios audiovisuales.

La msica es el contenido digital ms extendido en Espaa, con un 84,8% de la poblacin consumiendo msica en formato digital y un 41,6% a travs de Internet.

Cerca del 50% de los lectores de prensa lo hacen online.

El libro digital presenta un ndice de penetracin todava muy bajo pero con altas expectativas de crecimiento a corto plazo.

Plan avanza2


Este punto de encuentro de referencia para el mundo digital se produce con vistas a la puesta en marcha del Plan Avanza 2, aprobado para 2011-2015. Esta iniciativa combina el impulso de los servicios pblicos digitales con el impulso de la industria espaola relacionada con la produccin, gestin y distribucin de contenidos digitales que potencien el uso de las TIC y aceleren el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

A travs del Plan Avanza2, Espaa busca centralizar el modelo econmico en un liderazgo en tecnologas de investigacin y comunicacin apoyndose en la creacin y desarrollo de contenidos digitales innovadores y de calidad.

El Plan prestar una especial atencin al impulso del sector de los contenidos digitales, como sector de futuro para la economa espaola. Segn analistas del sector, las TIC se convertirn en 2025 en el segundo sector que ms valor aadido aportar a la economa de nuestro pas, con los contenidos digitales como una de las actividades de mayor crecimiento.

by: ESNE
El Ocio Digital Llega Al Free To Play Looking For First Glance Of The Digital Video Image Recovery from Fuji FinePix JX200 Digital Camera Outdoor Digital Signage - Abu Dhabi Grand Prix Always hire Top Electrical contractor for your homes Interactive Digital Signage and Your Business Think First Before Looking For Electrical Contractor Master Resale Rights - My Hot Tip for Sourcing Resellable Digital Products Digital Copier Maintenance Digital Video Capture: Sort Of Video Capturing Technology How to choose electric violin How To Take Great Digital Photos Of Your Family In 3 Easy And Simple Steps Digital Copiers And Keeping Your Information Secure
print
www.yloan.com guest:  register | login | search IP(18.191.195.228) Mato Grosso do Sul / Campo Grande Processed in 0.010548 second(s), 7 queries , Gzip enabled , discuz 5.5 through PHP 8.3.9 , debug code: 68 , 7161, 42,
La Industria De Contenidos Digitales Super Los 8.000 Millones De Euros En 2009 Campo Grande