Welcome to YLOAN.COM
yloan.com » Acer » ¿Qué Nos Induce A Hacer Lo Que Hacemos? - Parte 1 -
Nokia Sony Ericsson Motorola HTC Sam Sung Panasonic Acer LG Sharp Toshiba BlackBerry Google android ringtone other Phones

¿Qué Nos Induce A Hacer Lo Que Hacemos? - Parte 1 -

Describiremos con total claridad nuestro o nuestros padecimientos o si se entiende mejor cual es mi problema

. Para ello es necesario iniciar con total franqueza, descartando el temor de vernos en nuestro espejo. No se preocupe por plantear la condicin que sea y como sea, descrbala como la siente.

Observe que est en una pltica con usted mismo, no tenga reparos ni vergenza. De hecho, no est usted preparando ningn informe para nadie, no se preocupe por la redaccin, el vocabulario, ortografa, presentacin, critica, etc. nada mas tome en cuenta lo que siente y hace.

Una prctica adecuada es plantear las situaciones por separado, acompaando a cada una de ellas por las causas que usted considera que las producen. Sea sencillo y defina amplia y adecuadamente su situacin.

No est usted limitado a hacerlo mentalmente, sin embargo, partiendo del hecho que usted adquiri esta publicacin a travs de descarga electrnica, le recomiendo enfticamente escribir en su ordenador, su actual forma de percibir la situacin que vive y quiere superar, esto le permitir observar sus cambios de percepcin, habiendo practicado algunas tcnicas. Recuerde plantearlo muy ampliamente.


Note que el titulo reza "que nos induce a hacer lo que hacemos" pero inversamente podemos considerar el preguntarnos "que circunstancias nos inducen a no hacer lo que debemos hacer", el que usted responda a esta pregunta le revelara palabras y frases claves para identificar un punto de partida claro y sencillo. Observe que lo interesante es que esta consiente de su situacin o padecimiento, entonces pregntese Por qu sigo en esto? Por qu no cambio? De hecho es su vida, es usted quien tiene todas las respuestas, si ya las sabe y no le agrada estar como esta, es importante descubrir las razones del Qu estoy esperando?

NO dudo que en ms de una oportunidad usted, segn el caso, ha intentado sentirse diferente, pretendiendo superar su baja estima, adiccin, timidez, estrs, temor, soledad, tensin, angustia, sensacin de conflicto y fracaso, condicin econmica, prdida, aislamiento, no digamos cuando la causa es de carcter sentimental, pues si, y como lo ha hecho? Durante cunto tiempo la alternativa que considero para cambiar, logro hacerle sentir de forma conveniente. Usted y yo lo sabemos, cuantas veces a lo largo de nuestra vida en diferentes situaciones hemos tomado distintos caminos buscando que las cosas cambien, buscando sentirnos mejor, pero en el corto plazo el resultado de nuestro deseo se convierte en frustracin y perdida de autoconfianza, hasta llevarnos a pensar y creer que las cosas son as, porque son as; es por ello, que concluimos que lo que nos induce hacer lo que hacemos es nuestra forma de pensar. Entendamos muy bien esto, lo que debe de comprender es que usted tiene una traduccin nica de lo que pasa a su alrededor, usted lo entiende de una forma particular, otro de otra, asimismo, lo que sucede en su interior (sentimientos y pensamientos) son exclusivamente suyos, si me sigue la idea, estamos hablando de su intangible huella digital.

articulo

Le cuento, conozco a una persona quien es de tez blanca y negra; rico y pobre; hombre y mujer; joven y viejo; en fin, para no reir con el artculo gramatical, lo bautizaremos como Jos Mara, quien esta maana despert cansado a consecuencia de su dificultad de conciliar el sueo; a pesar de que se ocupa a diario de sus cosas no logra descansar lo suficiente, es ms, ha probado medicamentos y recomendaciones de todo tipo para superar su problema sin un resultado satisfactorio.

Mara Jos, despierta y el primer pensamiento consiente es que se siente mal, que este da ser igual al anterior, que no soporta ms seguir viviendo as. Con alguna frecuencia piensa y dice queriendo escuchara una respuesta que busca en el cielo, porque me est pasando esto a m?

Continua su da y decide tomar un bao, bajo la regadera percibe un agudo dolor en la espalda, en la parte superior, es una sensacin que no es desconocida, en otras ocasiones el dolor ha sido en las rodillas o en las manos, Jos Mara, piensa que es por no haber dormido lo suficiente, que est sufriendo por el desprecio recibido de la persona que ama, que no soporta con la cantidad de deudas que no puede cubrir, y como cree que los males no llegan solos recuerda la desobediencia de uno de sus hijos.

No nos es difcil identificar los pensamientos que Mara Jos, continuo abonando hasta subirse a su vehculo y decidir conducirse a sus ocupaciones. En el trayecto dio inicio a su monologo, imaginado situaciones que consideraba sucederan con personas que luego vera en su lugar de destino, este tipo de pensamientos produca molestias, exaltacin de su ritmo cardiaco, enojo, rabia, miedo, bueno en una palabra estrs. Tampoco en esta parte del relato nos es difcil presumir su agresiva forma de conducir el vehculo y su reaccin ante la conducta vial del resto, a tal grado que si alguien usa la bocina de su carro piensa que es con l, e inmediatamente expresa una camndula de insultos a nivel mental.

Jos Mara, siente difcil la relacin con los dems, busca apartarse, ante el temor a la crtica de otras personas, ya

que piensa que a nadie le simpatiza, desconfa de todos y habla muy poco, bueno, no pasemos desapercibida que continuamente le molesta una alergia nasal y padece de frecuentes dolores de cabeza.

Nuevamente insisto que identificar el resto de su conducta, pensar y sentir durante el resto el da, hasta llegar nuevamente a la siguiente maana no es complicado.

Quin es el causante de los problemas sentimentales de Mara Jos? Por qu no puede dormir?, a que se deben sus miedos? Cul es la enfermedad que le manifiesta dolor y molestias alrgicas? De dnde proviene su inadaptacin a relacionarse con los dems? Y su conducta agresiva al volante y con los dems de donde nace.

Podramos mencionar baja autoestima, depresin, estrs, inseguridad, miedo social, migraa, y otras, repuestas o denominaciones que no sobrepasaran la clasificacin de "consecuencias" seria inadecuado creer que son la "causa" de los padecimientos detallados, ya que el progenitor de esta secuencia de fenmenos fsicos y mentales es el pensar, la forma en que traduce y asocia estmulos internos y externos.

Sencillamente concluimos que el pensar es aliado del buen vivir o no; amigo o enemigo; que colabora o no con nuestro amigo Jos Mara, ya que los pensamientos que l se permite, producen sustancias que le impactan y lo que siente en su cuerpo es la asimilacin de estas sustancias generadas por el cerebro y su accin, Podemos acotar que todo lo que piensa Mara Jos, tiene reacciones y consecuencias fsicas, ya que la reaccin de las clulas del sistema inmunolgico

est en funcin directa de las sustancias que recibe, dicho de otra manera, lo que piensa, hace, dice, aumenta o disminuye las defensas de nuestra amiga, y cmo podemos ver establece la calidad de vida que tiene.

Gracias a Jos Mara, podemos con claridad entender que si usted decide pensar que puede, si puede, si se decide por lo contrario, eso ser. Un ejemplo ilustrador, es la experiencia de Jos Mara, cuando despus de haber terminado una borrachera y enfrentarse a la incertidumbre de los acontecimientos durante el tiempo en que bebi, sumado a los hechos que si recuerda, el sentir culpa y vergenza es inevitable; me contaba, que en ese momento realmente desea no volverlo a hacerlo, que prometi asistir a una terapia, y tomo la determinacin de asistir a una iglesia; que por dejar de sentirse mal concedi lo que su esposa e hijos le pidieron, y la de no terminar, porque prometi hasta cambiarse de nombre. Observe que sus promesas y acciones solo estn sustentadas por el DESEO, su pensamiento de no volver a perjudicar a los que lo rodean, no pasa de ser lo que quisiera que sucediese, deseo, que aumenta y disminuye, en funcin del tiempo, disipndose al disminuir el sentimiento de culpa, lo que termina en una nueva recada y a darle vida al mismo circulo. A pesar de todo lo mal que se sinti, Jos Mara, y despus de lo que hizo por mantenerse en sobriedad, nuevamente volvi a beber y a sentirse igual al parar de tomar en la siguiente ocasin. Yo personalmente uso la frase "la misma cancin con otro cantante" o sea sus aparentes buenas intenciones solo fueron en realidad deseos y justificaciones para manipular la situacin en su momento crtico.

Encuentre ayuda en como platicar, sistema asistidos, visite http://www.platique-mos.com/about.html y siga las instrucciones.

Qu Nos Induce A Hacer Lo Que Hacemos? - Parte 1 -

por: Tony Amigo


Sobre el Autor

Tony Amigo, es mentor y alumno de las experiencias que comparte con sus amigos, enfocado en el apoyo y solucin de situaciones que producen angustia emocional, adiccin al alcohol y drogas. http://www.platique-mos.com/index.html

Ayudo a todo aquel que desee, comprende las razones del porque de sus acciones y pensamientos, a travs de PlatiqueMos, establecemos el contacto quete ayudara a entender sin recriminacin, ni culpa, permitindote que vivas de forma prctica y conveniente. (Articuloz SC #3423612)

Fuente - http://www.articuloz.com/consejos-articulos/que-nos-induce-a-hacer-lo-que-hacemos-parte-1-3423612.html
¿Qué Nos Induce A Hacer Lo Que Hacemos? - Parte 2 - Tips for Charge an Acer Laptop Battery there is a keyboard Acer Aspire 5100 Keyboard Acer announces eco-laptops Free Acer Laptop with Mobile Phone Raising the Position on Scorecard Acer travelmate 2300 Keyboard common fault diagnosis The Value Of Consuming Acerola Get Top Quality Icon Airframe Helmet Crossbone Racer White 3 Pasos Que Debes De Realizar Para Hacer Mucho Dinero Rápido Cell Phone Tracer For Free Acer Aspire One AOD150-1165 10.1-Inch Sapphire Blue Netbook Review Hacer Deporte Conquistar A Tu Ex Novio – El Secreto De No Hacer Nada
print
www.yloan.com guest:  register | login | search IP(216.73.216.110) California / Anaheim Processed in 0.021153 second(s), 7 queries , Gzip enabled , discuz 5.5 through PHP 8.3.9 , debug code: 50 , 9806, 45,
¿Qué Nos Induce A Hacer Lo Que Hacemos? - Parte 1 - Anaheim